
PLAN PROVINCIAL DE FORTALECIMIENTO AL EMPRENDEDURISMO SOCIAL
Buscamos contribuir al proceso de recuperación económica de la emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19 apoyando las actividades socioproductivas, sociocomunitarias y sociolaborales de las familias y organizaciones de la sociedad civil de la provincia.

PRIORIZAMOS EL FORTALECIMIENTO
DE CINCO EJES FUNDAMENTALES:

PRODUCCIÓN
DE ALIMENTOS
Promover la soberanía, seguridad y educación alimentaria, contribuir a mejorar la producción ecoamigable de alimentos para el autoconsumo, la comercialización de excedentes y la creación de redes de proveedores locales.

PRODUCCIÓN
TEXTIL
Asistir la puesta en funcionamiento de talleres textiles sociales, comunitarios y familiares, fomentando la participación y la inclusión productiva y económica de las comunidades originarias, mujeres en situación de vulnerabilidad, diversidades y jóvenes.

ECONOMÍA
DEL CUIDADO
Mejorar la empleabilidad y profesionalización de los trabajadores y las trabajadoras de la economía del cuidado vinculados a la protección integral de personas adultas mayores, niños, niñas y adolescentes.

ECONOMÍA
CIRCULAR
Fomentar el desarrollo de emprendimientos de organizaciones sociales, familias y comunidades vinculadas a la recolección, reciclado y comercialización de objetos en desuso, como fuente de empleo inclusivo y medidas de cuidado del medioambiente.

FORTALECIMIENTO
DE OFICIOS
Potenciar el desarrollo de oficios y emprendimientos familiares, comunitarios y/o sociales, comprendidos en los rubros de: Jardinería y Desmalezamiento, Corte y confección, Peluquería y Barbería, Panadería, Pastelería, Rotisería, Carpintería, entre otros.

¿QUÉ LOGRAMOS
HASTA EL MOMENTO?

Invertidos para la ejecución integral del plan

En Maquinarias, Herramientas, Insumos y Materiales

En proyectos sociocomunitarios, sociolaborales y
socioproductivos ejecutados por municipios y
organizaciones de la sociedad civil.

En créditos no bancarios otorgados.

Emprendedores y Emprendedoras alcanzados en toda la provincia.
